A mediados de julio del presente año, el programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, conocido por sus siglas como ONUSIDA, publicó en el sitio Web https://aidsinfor.unaids.org/ un reporte con las estimaciones de VIH y SIDA en Venezuela para el año 2019.
Estas estimaciones se basan en los datos e informaciones oficiales suministradas por Venezuela y que son recogidas en el Informe GAM 2020, al igual que lo deben suministrar todos los países en el mundo.
El informe GAM 2020 presenta datos de monitoreo y un informe narrativo para el año que terminó en diciembre de 2019. Cada país reportó sus datos de vigilancia epidemiológica a través de la herramienta de reporte en línea GAM antes del 31 de marzo de 2020.
ONUSIDA destaca que “La puntualidad y la calidad de los informes del 31 de marzo de este año serán cruciales para garantizar una validación rápida y eficaz, de modo que los datos de cada país se tengan plenamente en cuenta durante las actividades críticas de 2020 mencionadas anteriormente.”
El Informe GAM 2020 de Venezuela publicado por ONUSIDA en julio de 2020 lo presentamos a continuación con algunos de nuestros comentarios sobre la data oficial informada a ONUSIDA:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA | ||||
Estimaciones de VIH y SIDA para el año 2019 | ||||
Publicado por ONUSIDA en julio 2020, sitio Web: https://aidsinfo.unaids.org/ | ||||
Adultos y niños viviendo con VIH | 110.000
[92.000 – 140.000] |
|||
Adultos mayores de 15 años que viven con el VIH | 110.000
[88.000 – 130.000] |
|||
Mujeres de 15 años y más que viven con VIH | 45.000
[36.000 – 55.000] |
|||
Hombres de 15 años y más que viven con el VIH | 64.000
[52.000 – 78.000] |
|||
Niños de 0 a 14 años que viven con VIH | 3.900
[3.200 – 4.700] |
|||
Tasa de prevalencia del VIH en adultos de 15 a 49 años | 0.6%
[0.5 – 0.7] |
|||
Mujeres de 15 a 49 años tasa de prevalencia del VIH | 0.5%
[0.4% – 0.7%] |
|||
Hombres de 15 a 49 años tasa de prevalencia del VIH | 0.7%
[0.6% – 0.9%] |
|||
Prevalencia del VIH entre mujeres jóvenes | 0.3%
[0.2 – 0.4] |
|||
Prevalencia del VIH entre hombres jóvenes | 0.2%
[0.1% – 0.4%] |
|||
Adultos y niños recién infectados con VIH | 5.200
[3.200 – 7.400] |
|||
Adultos de 15 años o más recién infectados con VIH | 4.700
[2.900 – 6.800] |
|||
Mujeres de 15 años o más recién infectadas con VIH | 2.100
[.1300 – 3.100] |
|||
Hombres de 15 años o más recién infectados con VIH | 2.600
[1500 – 3800] |
|||
Niños de 0 a 14 años recién infectados con VIH | <500
[<500 – <1.000] |
|||
Incidencia del VIH por 1000 habitantes (adultos de 15 a 49 años) | 0.33%
[0.20% – 0.47%] |
|||
Incidencia del VIH por 1000 habitantes (todas las edades) | 0.19%
[0.12% – 0.26%] |
|||
Muertes de adultos y niños por causa del SIDA | … [… – …] | El gobierno de Venezuela no reportó | ||
Muertes por SIDA entre adultos de 15 años y más | … [… – …] | Sin data oficial. | ||
Muertes por SIDA entre mujeres de 15 años y más | … [… – …] | Sin data oficial. | ||
Muertes por SIDA entre hombres de 15 años y más | … [… – …] | Sin data oficial. | ||
Muertes por SIDA entre niños de 0 a 14 años | … [… – …] | Sin data oficial. | ||
Huérfanos por causa del SIDA de 0 a 17 años. | … [… – …] | Sin data official. | ||
Métricas de transición epidémica | ||||
Cambio porcentual en nuevas infecciones por VIH desde 2010 | -30 | |||
Cambio porcentual en muertes relacionadas con el SIDA desde 2010 | … | Sin data oficial. | ||
Incidencia: razón de prevalencia | 4.59 | |||
Incidencia: tasa de mortalidad | … | Sin data oficial. | ||
Cascada de pruebas y tratamiento del VIH | ||||
Personas viviendo con VIH | 110.000
[92.000 – 140.000] |
|||
La data oficial afirmó que estimaban 120.000 personas con VIH para el año 2016, según lo informado en el Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, Tuberculosis y Malaria de Venezuela https://rvgmas.org/wp-content/uploads/2021/11/Plan-Maestro_VIH_TB-MAL-2018-VEN-1.pdf | ||||
Personas que viven con el VIH que conocen su estado. | 70.000
|
|||
Porcentaje de personas que viven con el VIH que conocen su estado | 62%
[50% – 74%] |
|||
Personas que viven con el VIH que están recibiendo tratamiento antirretroviral | 45 000 | · Si se toma como referencia que en el año 2016 estimaban 120.000 personas con VIH, entonces para el año 2019 unas 75.000 personas no recibieron tratamiento antirretroviral.
· Si se toma como referencia que en el año 2019 se estimaron 110.000 personas con VIH, entonces 65.000 personas con VIH no recibieron terapia antirretroviral. |
||
Porcentaje de personas que viven con el VIH que están en tratamiento antirretroviral | 40%
[32% – 47%] |
|||
Personas que viven con VIH y que han suprimido las cargas virales. | … | · Desde el año 2016 el sistema público de salud no adquiere reactivos de carga viral para las personas con VIH.
· En noviembre de 2020 el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel inició la realización de la prueba de carga viral con reactivos adquiridos gracias a los recursos de la 2da subvención otorgados por el Fondo Global de lucha contra el SIDA a las personas con VIH de Venezuela. |
||
Porcentaje de personas que viven con VIH que han suprimido las cargas virales | … [… – …]
Sin data oficial. |
|||
Terapia Antirretroviral (TARV) | ||||
Cobertura de adultos y niños que reciben TARV (%) | 40 %
[32% – 47%] |
|||
Adultos mayores de 15 años que reciben TARV | 40%
[32%% – 48] |
|||
Mujeres de 15 años y más que reciben TARV | 26%
[21% – 31%] |
|||
Hombres de 15 años y más que reciben TARV | 50%
[41% – 61%] |
|||
Niños de 0 a 14 años que reciben TARV | 28%
[2%2 – 33%] |
|||
Número de adultos y niños que reciben TARV | 44.912 | · Actualmente adultos y niños con VIH reciben tratamiento antirretroviral en Venezuela, gracias a las donaciones recibidas por el Fondo Global de lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria, AID FOR AIDS International, UNICEF, OPS, gobierno de Brasil y Haití.
· El gobierno de Venezuela no adquiere medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH desde el año 2016. |
||
Adultos mayores de 15 años que reciben TARV | 43.848 | |||
Mujeres de 15 años y más que reciben TARV | 11.626 | |||
Hombres de 15 años y más que reciben TARV | 32.222 | |||
Niños de 0 a 14 años que reciben TARV | 1.064 | |||
Diagnóstico tardío de VIH [con el recuento inicial de células CD4 <200 células / mm3] (%) | 10 % | |||
Mujeres adultas (15+) | 10% | |||
Hombres adultos (15+) | 10% | |||
Niños (0-14) | Sin data oficial. | |||
Diagnóstico tardío de VIH [con el recuento inicial de células CD4 <350 células / mm3] (%) | 91% | |||
Mujeres adultas (15+) | 94% | |||
Hombres adultos (15+) | 90% | |||
Niños (0-14) | Sin data oficial. | |||
Prevención de la Transmisión Materno Infantil por VIH (PTMI) | ||||
Cobertura de mujeres embarazadas que reciben ARV para PTMI (%) | 17%
[13% – 22%] |
|||
Mujeres embarazadas que recibieron ARV para PTMI | 267 | |||
Mujeres embarazadas que necesitan ARV para PTMI | 1.600
[1.200 – 2.000] |
|||
· Se puede deducir que 1.333 embarazadas con VIH no recibieron terapia antirretroviral en Venezuela. | ||||
Velocidad de transmisión vertical final, incluso durante la lactancia | 31.87
[28.86 – 34.41] |
|||
Nuevas infecciones por VIH evitadas debido a la PTMI (%) | <100%
[<100% – <100%] |
|||
Número de niños expuestos al VIH que no están infectados | 23.000
[19.000 – 27.000] |
|||
Hombre que tienen Sexo con Hombres (HSH) | ||||
Estimación del tamaño de la población | 210.800 | Región: nacional; Método: desconocido; Fuente: Estudio realizado por consultores de Onusida y PAHO en 2018 por Bustamante Y, Campos J,Godoy F. | ||
Estimación del tamaño de la población | 14.800 | |||
Gasto en VIH | ||||
Gasto total en VIH reportado por el país (USD) | 15.100.000 | Fuente: GAM_2020 | ||
Gasto en VIH de fuentes públicas nacionales (USD) | 6.400.000 | Fuente: GAM_2020 | ||
Gasto en VIH de fuentes privadas nacionales (USD) | Fuente: GAM_2020 | |||
Gasto en VIH de fuentes internacionales (USD) | 8.600.000 | Fuente: GAM_2020 |