La desnutrición, tuberculosis, COVID-19 y VIH entre las primeras nueve enfermedades que más han sufrido las personas detenidas en los Centros de Detención Preventiva de Venezuela durante el primer semestre de 2021.
Así lo dio a conocer la organización Una Ventana a la Libertad (UVL) en el día de ayer durante la presentación del “Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos de las y los privados de libertad en los Centros de Detención Preventiva de Venezuela durante el Primer Semestre del año 2021”, el cual muestra los resultados del monitoreo comunitario realizado en 289 Centros de Detención Preventiva en casi todo el país.
Estas enfermedades son Escabiosis detectado en 1522 (29,25%) personas detenidas en los Centros de Detención Preventiva, desnutrición en 1468 (28,21%) casos, tuberculosis afectando a 1095 (21.04%) personas, gripe en 437 (8,40%) casos, enfermedades respiratorias en 419 (8,05%) personas, fiebre en 117 casos (2,25%), diarrea en 84 (1,61%), COVID-19 en 43 (0,83%) casos y VIH en 19 (0,37%) personas.
En un calabozo, el más grande de la Región Capital, 109 detenidos con tuberculosis conviven con 114 con desnutrición, señala el informe de UVL. Esto es sumamente grave porque la tuberculosis es muy contagiosa y grave como enfermedad si no se trata a tiempo -como es en estos casos-, y la desnutrición convierte a las personas que la sufren en fáciles víctimas de contagios porque sus defensas están muy bajas.
Una constante denuncia que ha recibido Una Ventana a la Libertad es que los familiares de los reclusos temen que sus parientes estén contagiados del COVID-19 o que pudieran contagiarse. Pero la falta de pruebas PCR no permite conocer si se trata de gripe común o de casos positivos a COVID-19. A la fecha no hay reportes oficiales que hablen de la enfermedad en los calabozos policiales del Distrito Capital.
Del total de 289 calabozos monitoreados, 241 calabozos -83,39%- superan su cupo para los detenidos y detenidas, el cual era de 8.634 y ascendía a 25.186. Esto significa un 291,71% por encima de su capacidad.
El informe de Una Ventana a la Libertad en el siguiente enlace:
http://unaventanaalalibertad.org/wp-content/uploads/2021/08/Informe-semestral-2021.pdf