La Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) y Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) publican un nuevo informe que evidencia la situación que tienen mujeres y hombres con VIH en el acceso a los servicios de atención y tratamientos del VIH en Venezuela.
El presente informe titulado VIH EN VENEZUELA, un asunto en estado de emergencia, enero 2021 y abril 2022 es un documento que muestra Data Referencial con informaciones basadas en algunas realidades, necesidades, barreras y problemas que enfrentan miles de niñas, niños, adolescentes, mujeres, embarazadas y hombres con VIH que acuden a las consultas de VIH y farmacias dispensadoras de antirretrovirales localizadas en veinte estados venezolanos, adscritas a la red pública sanitaria impactada por la Emergencia Humanitaria Compleja y la pandemia de COVID-19, por lo tanto, este informe no pretende sustituir ni modificar las escasas informaciones oficiales existentes y ampliamente conocidas.
Las informaciones presentadas en VIH EN VENEZUELA han sido obtenidas por el valioso trabajo de campo del monitoreo comunitario realizado por Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH aliadas y sus miembros, en el lapso comprendido entre enero de 2021 y abril de 2022: la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) a través de sus puntos focales en todos los estados venezolanos:
Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI)
Asociación Civil Impulso Vital Aragua (ACIVA),
Alianza Colectiva contra el VIH/SIDA (ACOVIH),
Asociación de Derechos Humanos Amigos de Margarita (ADHAM),
AID FORD AIDS Venezuela,
Asociación Civil Manantial de Vida (AMAVIDA),
Aprendiendo a Ser Positivos (ASER+),
Asociación Civil Mujeres por la Vida (ASOMUVI),
Cátedra de la Paz,
Fénix ONG,
Fundación Arcoíris por la Vida,
Fundación Conciencia por la Vida,
Fundación Manos Amigas por la Vida (MAVID),
Fundación Nueva Vida,
Fundación SIDA Región Táchira (FUNDASIDARTA),
Fundación VIDA,
Fundación Gran Familia de la Salud,
Fundación Huellas Positivas,
Fundación Renacer Guanare
Los estados monitoreados fueron los siguientes:
Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira (Vargas), Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia
Destacamos que este trabajo de la Sociedad Civil contribuyó a alcanzar los logros que hoy en día evidencia la implementación del Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta de Venezuela al VIH, Tuberculosis y Malaria. Sin embargo, aún existen desafíos para la respuesta nacional frente a la epidemia del VIH/SIDA.
El Informe VIH EN VENEZUELA es un producto del proyecto Navegación y vinculación de las personas con VIH al sistema de salud y al monitoreo comunitario del manejo de medicamentos antirretrovirales (ARV) en Venezuela, conducido en alianza estratégica entre Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) en calidad de Organización Coordinadora General y la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) como Organización Socia, con el auspicio del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria, y con la asistencia técnica de ONUSIDA.
La versión completa del Informe VIH EN VENEZUELA está disponible en el siguiente enlace:
RVG+ ACCSI, Informe VIH EN VENEZUELA enero 2021 y abril 2022
Los Reportes del Monitoreo Comunitario en los 20 estados venezolanos que complementan el Informe VIH EN VENEZUELA, localizados en el siguiente enlace:
RVG+ ACCSI, VIH EN VENEZUELA Reportes monitoreo comunitario por estado enero 2021 – abril 2022