La PrEP es una herramienta de prevención del VIH relativamente nueva, pero cada vez más conocida en todo el mundo. La PrEP, siglas en inglés de profilaxis preexposición, es una estrategia de prevención que consiste en tomar un medicamento diariamente para reducir el riesgo de contraer el VIH. En esta sección, hablaremos de lo que es la PrEP, cómo funciona y su efectividad, así como de los países donde está disponible y aquellos donde no se encuentra disponible.

¿Qué es la PrEP?

La PrEP es una combinación de dos medicamentos antirretrovirales (ARVs) que se utilizan en el tratamiento del VIH. Al tomarla de manera regular, se pueden prevenir las infecciones por VIH en personas que no tienen el virus. La PrEP no es una vacuna contra el VIH, sino una herramienta de prevención que debe ser utilizada junto con otras estrategias de prevención, como el uso de condones y la reducción del número de parejas sexuales.

La PrEP se ha demostrado ser altamente efectiva en prevenir la transmisión del VIH en personas que tienen mayor riesgo de adquirir el virus, como hombres homosexuales, personas transgénero, personas que se inyectan drogas y parejas serodiscordantes. Aunque es altamente efectiva, no es 100% efectiva. Por lo tanto, es importante seguir practicando otras estrategias de prevención, como el uso de condones, para reducir aún más el riesgo de contraer el VIH.

¿Cómo funciona la PrEP?

La PrEP es una sigla en inglés que significa «profilaxis preexposición». Básicamente, se trata de un medicamento que se toma de forma diaria para prevenir el VIH en personas que están en alto riesgo de contraerlo. La PrEP funciona al impedir que el VIH se establezca en el cuerpo en caso de una exposición al virus.

Contiene dos medicamentos antirretrovirales que son utilizados en el tratamiento del VIH. Estos medicamentos son el tenofovir y el emtricitabina, que juntos actúan para bloquear la multiplicación del virus en el cuerpo. Al tomarla diariamente, se asegura que los niveles de estos medicamentos en el cuerpo sean lo suficientemente altos para prevenir la infección por VIH en caso de una exposición al virus.

Es importante tener en cuenta que no es un método anticonceptivo y no protege contra otras infecciones de transmisión sexual. Además, no cura el VIH en caso de que ya se haya contraído. La PrEP es un complemento a otros métodos de prevención del VIH y no debe ser considerada como la única forma de protección.

Recuerda que la PrEP debe ser tomada bajo supervisión médica y es necesario hacerse pruebas de VIH regularmente para asegurarse de que el medicamento está funcionando correctamente.

¿Es efectiva?

La PrEP es una herramienta efectiva para prevenir la transmisión del VIH. De hecho, varios estudios han demostrado que reduce significativamente el riesgo de contraer el VIH cuando se toma según lo prescrito. En un estudio importante, se encontró que reduce el riesgo de contraer el VIH en más del 90% cuando se toma diariamente. Sin embargo, la eficacia puede verse afectada si no se toma según lo indicado.

Para aumentar la efectividad, es importante tomarla regularmente según lo prescrito. Además, se recomienda utilizar condones junto con la PrEP para reducir aún más el riesgo de contraer el VIH. Es importante recordar que no previene otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) y no debe considerarse como una alternativa a otros métodos de prevención de ETS.

¿En qué países se aplica la PrEP?

La PrEP es una herramienta importante en la prevención del VIH, pero ¿en qué países está disponible? Aunque ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y se ha demostrado ser efectiva en múltiples estudios clínicos, su disponibilidad varía de un país a otro. En general está más disponible en países con ingresos más altos y sistemas de salud más avanzados. Los países que la han adoptado incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y algunos países europeos.

Sin embargo, existen barreras para el acceso a la PrEP. En algunos países puede ser costosa o puede no estar cubierta por los sistemas de salud públicos o privados. Además, algunos países tienen leyes que criminalizan la homosexualidad o la identidad de género trans, lo que puede limitar el acceso para las personas que más lo necesitan. Es importante que los gobiernos y los sistemas de salud trabajen para garantizar que esté disponible para todos aquellos que la necesiten, independientemente de su origen, orientación sexual o identidad de género.

A continuación una lista de países que actualmente tienen acceso a la PrEP:

  1. Estados Unidos
  2. Australia
  3. Brasil
  4. Reino Unido
  5. Francia
  6. España
  7. Canadá
  8. Tailandia
  9. Sudáfrica
  10. Kenia
  11. México
  12. Portugal
  13. Chile
  14. Alemania
  15. Israel
  16. Nueva Zelanda
  17. Grecia
  18. Italia
  19. Bélgica
  20. Países Bajos
  21. Suecia
  22. Noruega
  23. Dinamarca
  24. Finlandia
  25. Irlanda
  26. Suiza
  27. Islandia
  28. Luxemburgo
  29. Austria
  30. Singapur
  31. Hong Kong (China)
  32. Argentina
  33. Colombia
  34. Perú
  35. Uruguay
  36. Ecuador
  37. Paraguay
  38. Bolivia
  39. Costa Rica
  40. Panamá

Es relevante tener en cuenta que esta lista puede variar con el tiempo, ya que cada país tiene su propia política de salud pública y pueden cambiar su acceso a la PrEP en función de diversos factores.

A continuación se presenta una lista de algunos países que actualmente no tienen acceso a la PrEP:

  1. Afganistán
  2. Bielorrusia
  3. Corea del Norte
  4. Eritrea
  5. Irán
  6. Irak
  7. Libia
  8. Siria
  9. Turkmenistán
  10. Yemen

Es importante tener en cuenta que esta lista puede no ser exhaustiva y que el acceso a la PrEP puede cambiar en cualquier momento debido a la evolución de políticas y regulaciones gubernamentales.

Conclusiones

La PrEP es una herramienta vital en la prevención del VIH, especialmente para personas en grupos de alto riesgo. A pesar de su efectividad, aún existe una brecha significativa en el acceso global a la PrEP. Ampliar el acceso a la PrEP a nivel mundial es crucial para reducir las nuevas infecciones por VIH y alcanzar la meta del fin del SIDA para 2030.

Para aumentar la accesibilidad de la PrEP, es necesario abordar las barreras económicas, culturales y políticas que existen en muchos países. Además, se deben establecer programas de educación y sensibilización que destaquen la importancia de la PrEP en la prevención del VIH y desmitifiquen los malentendidos que existen alrededor de su uso.

En conclusión, la PrEP es una herramienta poderosa y efectiva en la prevención del VIH. Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer para ampliar su acceso a nivel global, es crucial que los esfuerzos continúen para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de protegerse contra el VIH.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *